El soporte para Windows 10 dejará de existir a partir del 14 de octubre.
El fin del soporte de Windows 10 significa que Microsoft dejará de proporcionar cualquier tipo de actualización para este sistema operativo. Actualmente, aunque Windows 10 no recibe nuevas características, sí obtiene actualizaciones de seguridad.
Al terminar el soporte, ya no se tendrá:
- Riesgo incrementado: Los cibercriminales podrían aprovechar vulnerabilidades no corregidas ante la ausencia de parches de seguridad para proteger el sistema.
- Compatibilidad con aplicaciones y hardware: Con el tiempo, las nuevas aplicaciones y el hardware dejarán de ser compatibles con Windows 10, limitando y dificultando el uso progresivamente.
- Actualizaciones de seguridad: Cualquier vulnerabilidad descubierta después de la fecha final no será corregida, dejando el sistema operativo susceptible a posibles ataques.
La ausencia de actualizaciones de seguridad es un aspecto que los usuarios no deben ignorar, especialmente en un contexto donde los ciberataques son cada vez más frecuentes.
Excepción: versiones con soporte extendido
Es importante destacar que no todas las versiones de Windows 10 dejarán de recibir soporte al mismo tiempo.
Existen ediciones específicas diseñadas para sectores con necesidades particulares, como las versiones Long-Term Servicing Channel (LTSC).
Estas ediciones divididas en Enterprise e IoT, pensadas principalmente para organizaciones, ofrecen un ciclo de soporte mucho más largo que el de las versiones convencionales de Windows 10 Home o Pro. Carecen de muchos complementos comunes en otras ediciones, como Microsoft Store o el bloatware, lo que facilita preservar su estabilidad y rendimiento durante largos períodos, al estar diseñadas para entornos críticos como dispositivos médicos, cajeros automáticos y maquinaria industrial.
Para los usuarios que ya cuentan con una licencia LTSC, el soporte extendido no implica costos adicionales asociados ya que esto forma parte del paquete original. Específicamente, ofrecen un soporte extendido que puede llegar hasta 2032, dependiendo de la build específica que estés usando.
Alternativas disponibles para usuarios de Windows 10
La primera opción es actualizar a Windows 11, siempre que sus equipos sean compatibles con la versión.
Sin embargo, existen otras alternativas como:
Migración a Linux: En caso de que Windows ya no cumpla con tus expectativas, puedes optar por instalar otros sistemas operativos en tu ordenador. Linux es una opción destacada, al ser un sistema gratuito, flexible, personalizable, con bajos requisitos de hardware y alta seguridad.
Migración a macOS: Esta alternativa implica un costo considerablemente mayor ya que no es posible instalar el sistema operativo en tu ordenador como ocurre con Linux. Requiere la adquisición de un dispositivo de Apple, que ofrecen una gran estabilidad pero la compatibilidad con algunos programas puede ser limitada.
Utilizar Windows IoT LTSC
Esta es una variante de Windows 11 que ofrece Microsoft para dispositivos específicos, como terminales de venta o cajeros automáticos. Esta versión tiene requisitos de hardware menos exigentes, lo que permite su instalación en tu PC. Sin embargo, sus licencias no están disponibles para el usuario general.
También puedes leer: Microsoft informa sobre la pérdida de registros de seguridad de clientes
Mitigar vulnerabilidades
La herramienta de Lanswepper es útil para mitigar vulnerabilidades durante la migración de Windows 10 a Windows 11
Lansweeper ofrece varias funcionalidades que pueden ayudar en este proceso:
- Auditoría de requisitos: Permite realizar auditorías de los requisitos de hardware y software necesarios para la actualización a Windows 11.
- Gestión de vulnerabilidades: Identifica y ayuda a gestionar las vulnerabilidades de seguridad en los dispositivos de la red.
- Despliegue de actualizaciones: Facilita la creación de paquetes de despliegue para actualizar remotamente los equipos a Windows 11.
Referencias: