Este blog presenta tres estrategias clave para gestionar los Riesgos de Ciberseguridad emergentes: 1) Controlar el uso de la IA para prevenir la creación accidental de herramientas maliciosas. 2) Reforzar la seguridad de la identidad con MFA resistente al phishing y preparación para la criptografía post-cuántica (NIST). 3) Asegurar las transferencias de archivos mediante la implementación estratégica de la Transferencia Gestionada de Archivos (MFT).
Esto es lo que descubrirás
De este blog, los lectores adquirirán una perspectiva clara sobre las tres áreas de mayor prioridad para reducir los Riesgos de Ciberseguridad actuales: la necesidad de controlar el uso de la Inteligencia Artificial dentro de la organización, la urgencia de migrar a mecanismos de seguridad de la identidad más robustos (como MFA resistente al phishing y preparación post-cuántica), y la importancia estratégica de asegurar las transferencias de archivos mediante soluciones MFT, elevando estos controles a nivel directivo.
El Mes de la Concientización sobre la Ciberseguridad es una oportunidad crucial para que las organizaciones reevalúen sus prioridades frente al creciente panorama de amenazas. Expertos del sector proponen tres estrategias clave para mitigar los principales Riesgos de Ciberseguridad:
Aumentar la visibilidad y el control sobre el uso de la Inteligencia Artificial
El experto Prakash Mana, director ejecutivo de Cloudbrink, manifiesta que la IA y los agentes autónomos representan tanto una ventaja como un riesgo. Además, subraya que es necesario evitar que los usuarios creen herramientas maliciosas accidentalmente con IA. La gestión de los Riesgos de Ciberseguridad exige un control proactivo de estas nuevas tecnologías.
De esta manera, se deben implementar controles de acceso, monitoreo del uso de IA y políticas claras que regulen cómo y para qué se utiliza. Como primer paso a esta iniciativa, es prioridad obtener visibilidad sobre qué agentes de IA existen, quién los usa y qué recursos tocan.
Reforzar la seguridad de la identidad
Otro experto, Karl Holmqvist, fundador y director ejecutivo de Lastwall, indica que los atacantes se infiltran cada vez más a través de dispositivos y accesos poco protegidos. Reducir los Riesgos de Ciberseguridad implica blindar la identidad de los usuarios.
Recomienda exigir registros forenses en routers, VPN y firewalls. Además, sugiere implementar MFA resistente al phishing para administradores y sistemas críticos. También manifiesta que se debe reducir la duración de tokens, vincular sesiones a dispositivos y llevar registros de excepciones.
Holmqvist subraya que las organizaciones deben prepararse para la criptografía post-cuántica (NIST FIPS 203/204/205) y medir constantemente la capacidad de respuesta ante cambios.
Asegurar las transferencias de archivos
El experto Jeremy Fong, vicepresidente de productos de OPSWAT, expresa que la transferencia de datos sigue siendo uno de los mayores vectores de ataque, especialmente ante adversarios que ya usan IA para automatizar infiltraciones. Gestionar los Riesgos de Ciberseguridad pasa por asegurar este flujo de datos.
Manifiesta que la Transferencia Gestionada de Archivos (MFT) debe considerarse un control estratégico, no un sistema obsoleto. A su vez, este tema debe elevarse a nivel directivo y deben aplicarse controles consistentes en todos los entornos (nube, híbrido, local) y probar continuamente los procesos contra amenazas emergentes.
Enfoque de Soluciones Integradas
A medida que las amenazas, impulsadas por la IA y la criptografía avanzada, continúan evolucionando, la gestión de los Riesgos de Ciberseguridad ya no puede ser un conjunto de herramientas aisladas. La protección efectiva requiere una visión holística que integre personas, procesos y tecnología en un mismo ecosistema. Es precisamente bajo esta premisa que E-dea Networks se enfoca en construir soluciones integradas. En donde la suma de su expertise, su equipo de ingenieros certificados y la sinergia de los partners del mercado, se crea un ecosistema que transforma los datos en información accionable, garantizando la continuidad, toma de decisiones asertiva, transformación digital y el crecimiento del negocio.