<img src="https://certify.alexametrics.com/atrk.gif?account=CJF3n1a4KM10N8" style="display:none" height="1" width="1" alt="">
Skip to content

Estrategias y Seguridad: Claves para proteger tu empresa

Escucha este podcast:

 

¡Bienvenidos a Coffee Bits! En este episodio, conversamos con Gerson Fabián Cote, consultor en seguridad de la información, sobre cómo las empresas pueden desarrollar estrategias efectivas para protegerse en el entorno digital actual. Exploramos la importancia de integrar la seguridad en la planificación empresarial, los pilares fundamentales para una estrategia robusta y cómo las pequeñas y medianas empresas pueden comenzar a fortalecer su seguridad sin necesidad de grandes inversiones.

La seguridad como componente estratégico en los negocios modernos

En la era digital, la seguridad de la información ha dejado de ser una preocupación exclusiva del departamento de TI para convertirse en una prioridad estratégica a nivel organizacional. Gerson enfatiza que la seguridad debe integrarse desde el diseño de los procesos y productos, adoptando el enfoque conocido como Security by Design. Esto implica considerar la protección de datos y sistemas desde las etapas iniciales de cualquier proyecto o iniciativa empresarial.

Los tres pilares de una estrategia de seguridad efectiva

Gerson propone un enfoque basado en tres pilares esenciales para construir una estrategia de seguridad sólida:

  1. Procesos: Establecer una política de seguridad de la información que defina el apetito de riesgo de la empresa, identifique los activos más críticos y determine los controles necesarios. Es fundamental que estos procesos sean realistas y adaptados al contexto específico de la organización.

  2. Personas: Reconocer que el factor humano es crucial, ya que más del 80% de los incidentes de seguridad involucran errores humanos. Implementar programas de concienciación y formación continua ayuda a reducir estos riesgos.

  3. Herramientas: Seleccionar herramientas que se alineen con el análisis de riesgos de la empresa. No siempre es necesario invertir en soluciones costosas; existen opciones gratuitas y prácticas manuales que pueden ser efectivas, especialmente para empresas más pequeñas.

Gestión de riesgos: comunicando la seguridad en términos empresariales

Para lograr el apoyo de la alta dirección, es esencial comunicar la importancia de la seguridad en términos que resuenen con los objetivos empresariales. Hablar sobre impacto financiero, probabilidad de incidentes, continuidad del negocio y reputación facilita que los líderes comprendan el valor de invertir en seguridad proactivamente.

Iniciando el camino hacia la seguridad en las pymes

Las pequeñas y medianas empresas a menudo perciben la ciberseguridad como algo complejo y costoso. Sin embargo, Gerson destaca que es posible comenzar con medidas básicas pero efectivas: desarrollar una política de seguridad clara, realizar revisiones periódicas y proporcionar formación básica al personal pueden marcar una diferencia significativa en la protección de la empresa.

"Existen dos tipos de empresas: las que han sido atacadas y las que aún no lo saben."

📌 Escucha el episodio completo aquí 🎧
📌 Síguenos en nuestras redes para más contenido sobre tecnología y analítica


 

Lee también: Soporte TI a medida: ¿Cuál es el plan adecuado para tu empresa?